FONDEADEROS

By MAREMECUM

Cala Pi

Cala Pi, Mallorca

El fiordo mallorquín.
Geológicamente, cala Pi es un ejemplo perfecto de cómo sucedió el levantamiento litostático y la bajada del nivel del mar en Mallorca. Su origen está ligado a la presencia de un curso de agua que circula sobre el sustrato y lo erosiona. Cuando se ocasiona una regresión (bajada del nivel del mar), los cursos de agua forman acanaladuras más o menos abiertas y en forma de cañón. Cuando se da el fenómeno contrario, el de la transgresión (subida del nivel del mar), el proceso se invierte y las aguas del mar penetran tierra adentro erosionando más aún y, a su vez, acumulando la arena al fondo del entrante y creando esta cala tan singular con aspecto de fiordo. Merece la pena fondear en esta cala, el único resguardo seguro entre s'Arenal de Palma y Sa Ràpita, aunque haya que poner en práctica la técnica del amarre por popa (fondear y tender un cabo por popa), ya que es muy estrecha y está muy solicitada, y al bornear te quedarías atravesado, también, a la mar que entre. Las rocas tienen aristas, así que cuenta con usar una cadena o cable de acero para formar un estrobo y evitar que el cabo de rompa.