Urbanizada sí, pero con gusto.
Cala Tirant está considerada como uno de los arenales más extensos del norte de Menorca, ya no tanto por su longitud, sino por su anchura, pues cuenta con un imponente campo dunar cuyas lenguas de arena se internan hasta 2 km tierra adentro.
Junto con el de Algaiarens (playas de Es Tancat y Es Bot), estos dos sistemas dunares son los más grandes de Menorca. Para que se produzca tal acumulación de arena deben darse al menos dos factores: el primero es que haya suficiente sedimento de grano fino emergido y, el segundo, que haya un flujo de viento con la dirección, fuerza y persistencia suficientes para poder transportarlo. Si a ello añadimos la existencia de elementos que ayuden a retener el sedimento (escarpes rocosos, vegetación, etc.) es muy probable que se formen dunas. Cala Tirant está totalmente expuesta a la tramontana y además cuenta con abundante sedimento fino, por eso ha llegado a generar esos campos dunares tan impresionantes, que ejercen de reserva de arena de la playa para cuando los temporales se lleven parte de la misma. Si dañamos las dunas, nos quedamos sin playa. Es matemático.
Descripción: Cala Tirant también se caracteriza por el torrente que vierte sus aguas en la playa y que da lugar a una zona húmeda –repleta de vegetación y vida subacuática– que subsiste durante todo el año entre las dunas. Estas charcas se formaron en los socavones dejados por la extracción masiva de arena para la construcción. A pesar de la degradacion de sus dunas, el arenal sigue teniendo unos fondos de arena excepcionales y unas condiciones de baño excelentes siempre y cuando no bufe la tramontana. El peor azote lo sufrió por el hormigón: toda la orilla oriental y parte de la occidental están urbanizadas.
Accesos: O desde la playa siguiente o siguiendo los carteles desde la tercera salida de la rotonda que hay en la carretera Me-15, la que va de Es Mercadal a Fornells. Yendo por ahí aparcarás cerca de la zona más virgen de la playa.
Servicios: Hamacas y sombrillas.