PLAYAS

By MAREMECUM

Cala en Gossalba

Cala n'Gossalba, Mallorca
Nivel de ocupación
  • Bajo
Tipo de sedimento
  • Grava clara

Una cala salvaje y bellísima, muy popular entre los navegantes

Dime si has saboreado alguna vez esos “momentos del alma” al contemplar la magia de un atardecer, escuchar el rumor del agua o sentir la cálida brisa del mar en tu cara... Cuando cuerpo y mente se estremecen sintiendo la inmensa fortuna de estar vivo y ser humanos.

Si no ha sido así, aquí tendrás la oportunidad de experimentarlo, sobre todo cuando tus pies te hayan llevado hasta Cala en Gossalba, que es todo mar y cielo, arena y rocas. Muchas rocas. Espíritu de sacrificio es lo que hace falta para llegar a pie hasta esta perla salvaje que solo conocen sacrificados excursionistas como tú y como yo. Hay que salvar 200 m de desnivel y 1.300 m de tortuoso sendero para llegar hasta aquí, y eso es demasiado peaje para el gran público. Pero te prometo que el esfuerzo merece la pena y que tu maltratado cuerpo pronto se verá recompensado al darse un chapuzón en estas diáfanas aguas y magnífico entorno.

Descripción: Cala en Gossalba no es una, sino dos maravillosas opciones de fondeo. Dos brazos que se abren ofreciendo sondas de más de 10 m sobre grava y rocas en el centro de la cala, disminuyendo hasta los 5 m a unos 50 m de la orilla. Se puede fondear sobre arena cerca de la cabecera, con 2,5 m de agua y si es posible tendiendo un cabo a tierra. Al fondo de ambas calitas hay un espeso pinar y una playita de cantos y gravas de tan solo unos 25 m de longitud y unos 15 de anchura media. La cala está rodeada de acantilados y picos como el de Les Butzes, de hasta 158 m de altura. Tiene unos 175 m de bocana y está abierta a los vientos del SE al SW. Suele ser un fondeadero bastante concurrido.

Accesos: Si vienes andando lleva buen calzado y elige entre estas dos opciones: o desde Cala Murta o desde la carretera del faro de Formentor (Ma-2210). Si prefieres la última alternativa aparca si puedes en una explanada que hay poco antes del km 15 y comienza a descender por el sendero que sale hacia la derecha. Tienes la misma distancia (unos 1.300 m) desde una u otra opción, pero la primera es más peligrosa por ir al pie de los acantilados y no haber un sendero delimitado. Por contra, la segunda salva 200 m de desnivel, aunque el sendero se ve perfectamente junto al torrente, bajando entre los pinos.

Servicios: ¡No te olvides del agua!