Los ocasos más ardientes de Mallorca

Mallorca
Senderismo

Mi querido playólogo, hoy me petece hablarte de históricas conquistas. ¡Y de baños al rojo vivo! Para que puedas tener unos cuantas vivencias más para pegar en tu álbum de recuerdos. Porque, ni te imaginas la cantidad de bonitos recuerdos que puedes llegar a tener con tan solo pasar una tarde en Sant Elm, la localidad más occidental de Mallorca. Es uno de los mejores palcos para disfrutar de la puesta de sol. Y de los mejores sitios para enamorarse. De la vida y de quien tú más quieras. Por eso lo de las conquistas... Por eso y por algo más. Ya lo verás.

Es Geperut

Es Geperut (o símplemente Sant Elm) es la playa más famosa de esta entrañable localidad, una barrio de pescadores reconvertido en residencias de veraneo que destaca por conservar aún cierto sabor isleño. Hasta aquí vienen cada día los mallorquines que quieren gozar de una preciosa playa ideal para familias con niños pequeños sin tener que lidiar con las hordas de turistas que masifican los sitios consagrados al turismo de masas. © El Playólogo/Maremecum

Vente con tu pareja y acabaréis flechados, porque las puestas de sol que se disfrutan desde aquí no tienen comparación. Siempre tendrás presente la silueta de Dragonera recortándose en el horizonte. Ya verás la cantidad de fotos que os vais a hacer... Y, además, si os gusta caminar y explorar tanto como a mi, sabed que desde Sant Elm podéis disfrutar de varias rutas senderistas, además de excursiones en golondrina turística o en kayak de alquiler hasta la isla de Dragonera (declarada Parque Natural). También podéis visitar el centro de interpretación de las torres de defensa de Mallorca, que está en esta misma localidad.

Cala Basset

La ruta senderista hasta la torre de Cala Basset es una delicia apta para todos los públicos, ya que es muy corta y sencilla. Y las vistas desde la torre son maravillosas, ya no solo de la propia cala, si no de la isla de Dragonera. © El Playólogo/Maremecum

Y para las parejas de tortolitos, que sepáis que os esperan románticas cenas en los abundantes restaurantes que hay en el paseo marítimo y entrañables paseos cogidos de la mano viendo la puesta de sol desde uno de los mejores y más románticos palcos de Mallorca...

Y para los chapuzones están sus dos calitas de arena fina y aguas cristalinas, que son la de Sant Elm y Cala Petita, perfectas para todos porque están repletas de servicios y comodidades, y a parte hay otras tres de grava y muy pero que muy salvajes que son la de Es Carregador, s’Algar y, sobre todo, Cala Conills, que es la mejor para disfrutar del buceo de superficie.

Cala Conills

En Sant Elm hay cinco playas y calas, y las hay para todos los gustos, desde las más populares y con servicios como la de Es Geperut hasta otras sin apenas arena pero con mucho encanto como Cala Conills. © El Playólogo/Maremecum

Pero lo mejor de todo es que nunca te abandonan las mejores vistas de Dragonera, la isla de los dragones, que lanza sus llamaradas cada tarde, cuando el sol se precipita en el horizonte tiñendo el mar, el cielo y la tierra del dorado al rojo más encendido. Te puedo asegurar que ocasos tan fogosos y sanguíneos como los de Sant Elm no existen en ninguna otra parte, por eso me gusta tanto, por todos esos baños que te puedes dar al rojo vivo. Entre oro líquido y rubíes. Fundidos los dos.

Dragonera y Sant Elm

Desde el muelle de Sant Elm sale una lanchita de pasaje hasta la isla de Dragonera, donde hay un centro de interpretación y varias rutas senderistas señalizadas que llegan hasta los tres faros de la isla. © El Playólogo/Maremecum

Y fundidos, amigos mios, es como os vais a quedar (al menos los pies) si hacéis todas las rutas senderistas que os señalo en esta imagen aérea. La más sencilla y liviana de todas consiste en subir hasta la torre de cala en Basset, porque seguir caminando hasta la Trapa requiere mucho más esfuerzo. También podéis subir hasta el Puig d’en Basset desde el cementerio de s’Arracó. O asomarnos a la punta de Na Galinda para ver la isla de Dragonera. O seguir caminando hasta al Port de Andratx coincidiendo con uno de los tramos del GR92. Hay un montón de opciones según las ganas y el tiempo disponible.

Sant Elm

Aquí teneís una buena muestra de las rutas que os sugiero. Los tramos punteados en amarillo discurren por pistas transitables en coche y los de color naranja por senderos más estrechos. Entre A y C hay 1,8 km, y entre D-A y B, 5 km. © El Playólogo/Maremecum

¡Ay mis queridos playólogos! Sant Elm enamora. Tanto que hasta Jaime I se fijó en ella para iniciar su conquista...  ¿Y por qué? ¡Pues porque estaba a un tiro de ballesta! Por eso lo de acabar flechados, o enamorados... ¡hasta las trancas!

Salud y mucho amor.