Chapuzón junto al cementerio más antiguo de la isla

Mallorca
Senderismo

Mis queridos playólogos, hoy os invito a escaparnos al norte de Mallorca, a la bahía de Alcúdia. Y podemos ir tanto con los peques como en pareja, ¡porque tengo plan para todos! Os quiero llevar de excursión por un parque arqueológico y natural justo antes de parar a darnos un baño épico en una enorme playa virgen, apostada, ojo al dato, junto al cementerio más antiguo de la isla. Así que podremos pasar el día a remojo, explorando restos arqueológicos y descubriendo playas además de rincones históricos muy naturales antes de acabar el día viendo la puesta de sol desde un bar de ambiente surfero. ¿Os apetece? ¡Pues vámonos a Son Serra de Marina!

Son Real y Son Serra de Marina

© La playa de Son Real es la primera de las playas vírgenes con las que te encuentras al iniciar la ruta desde Son Serra de Marina hacia la necrópolis. Este arenal es un buen ejemplo de lo que te espera: ¡naturaleza pura! El Playólogo/Maremecum

Pero, cuidado, porque hoy nos toca madrugar, ya que quiero llevaros antes al Centro de Interpretación y al Museo Arqueológico de Son Real, que abre a las 9 de la mañana, y a esa hora es precisamente la mejor para acercarse caminando hasta la necrópolis y sus famosas playas vírgenes. La finca pública de Son Real cuenta 395 hectáreas de gran valor arqueológico y ecológico, un tesoro natural e histórico adquirido con fondos procedentes de la Ecotasa. Por sus llanadas podrás disfrutar caminando (hay tres rutas senderistas establecidas) entre bosquetes de pinos y sabinas, por donde revolotea la mariposa "Jasón de dos colas", la que dicen ser la más bella de la isla. También verás varios paneles explicativos donde informarte de las rutas, la fauna, la flora y los yacimientos arqueológicos de la zona. Desde el museo hasta la Punta de los Fenicios - donde se encuentra el principal y más majestuoso yacimiento arqueológico de la zona- hay unos 40 minutos de paseo. Si madrugas un poco es muy probable que hagas el trayecto completamente solo antes de llegar hasta la playa y darte el primer baño del día... ¡junto al cementerio más antiguo de la isla!

Centro de Interpretación de Son Real

En el Centro de Interpretación de Son Real los niños (y también los mayores) disfrutarán viendo de primera mano cómo era el modo de vida de los antiguos habitantes de la finca. Hay animales domésticos y una colección sorprendente de piezas de interés etnológico. El museo se encuentra en el Pkm 17,7 de la carretera Alcúdia - Artà. Tel.: 971 185 363. La entrada es gratuita. © El Playólogo/Maremecum

Necrópolis de Son Real: el cementerio más antiguo de la isla.

¿Cuál sería el significado de esta punta rocosa para que fuese elegida como el último hogar de grandes guerreros, gobernantes talayóticos y dirigentes de casi todos los clanes de la isla? ¿Cómo es que la Necrópolis de Son Real de la Punta des Fenicis y el Illot des Porros siguieron siendo el campo santo de los dirigentes de la isla durante más de mil años...? Junto a la playa y en el islote (punta des Fenicis e Illot des Porros respectivamente) se encuentran las ruinas de la necrópolis talayótica de Son Real, que alberga 110 tumbas del siglo VII a.C. hasta el siglo I d.C. Aquí se encontraron los restos de alrededor de 300 personas enterradas a lo largo de más de mil años de historia, por lo que podemos afirmar que se trata del cementerio más antiguo de la isla. Se sabe que con el transcurso de los siglos se siguieron enterrando cadáveres en sus dos modalidades, tanto incineración como inhumación, y que los restos encontrados, cientos, fueron datados en culturas tan dispares como la talayótica, romana e incluso de la Edad Media. También que algunos fueron enterrados de forma colectiva rodeados por joyas y armas, pero otros, en cambio, se encontraron solos y en posición fetal, con sus cuerpos atados como si esta postura fuera símbolo de un nuevo renacer. Además se pudo observar otro macabro detalle: la rudeza con que se practicaba la “medicina” al trepanar (agujerear) los cráneos en vivo con un instrumento de piedra que posteriormente se hacía girar para agrandar el orificio con la intención de extraer algún tumor o cualquier otro ente maligno. Eran otros tiempos [...]

Son Real

Entre Son Serra de Marina y Son Bauló se extiende una porción litoral de casi 5 km de extensión totalmente virgen por la que da gusto pasear a la vera del mar. © El Playólogo/Maremecum

Surfing en Son Serra de Marina

Pero no te entretengas demasiado que aún tienes que conocer la que está considerada como la mejor playa entre los surfistas. ¿Sabías que en Son Serra de Marina se encuentra la mejor ola de Mallorca? ¡Yeah! Son Serra de Marina y su vecina la playa de Sa Canova también cuentan con alguno de los mejores spots para la práctica del kitesurf y el windsurf, y ese ambiente tan jovial y deportivo se respira no solo en la playa, también en uno de los sunset bars más de moda de todo el norte de Mallorca. ¿Conoces el sunshine bar El Sol? Yo lo tengo clarísimo: no hay mejor plan que pasarse el día en la playa de Son Serra de Marina (o en la de Sa Canova o la de Son Real, que están a una y otra vera) y acabar el día tomándose un cocktail acompañado por sus famosas sesiones de música chill out. Para comer puedes hacerlo aquí (cocina fusión asiática y mediterránea) o disfrutar de una paellita (o el rissotto de arroz negro y pulpo) en el clásico Restaurante Lago, desde cuyas mesas tampoco se deja de ver la playa. Cualquiera de las opciones es buena. Pero, escucha, que antes tendrás que gozar de las playas. ¡De tres playas!

Sa Canova

Las playas de sa Canova y Son Serra de Marina están separadas por un pequeño torrente que secciona la parte virgen de la urbanizada. ¿Qué te parece si damos un paseo mientras vemos a los surfistas? © El Playólogo/Maremecum

Qué, ¡no me digas que no te gusta el plan que te tengo preparado! Disfruta, que la vida son cuatro días y tres ya los hemos malgastado lamentándonos.