
La costa oeste de Mallorca se extiende en sentido NE a lo largo de la Sierra de Tramuntana, entre la isla de Dragonera y el Cap de Formentor, unas 50 millas de navegación frente alguno de los paisajes más impresionantes de la isla. Es un tramo de costa tan bello como peligroso para la navegación, ya que, salvo el Port de Sóller, apenas hay lugares verdaderamente seguros donde refugiarse. Por eso resulta impescindible conocer bien cada fondeadero, porque amarrar solo se podrá amarrar (si encuentras sitio disponible) en el puerto solleric. Revisa el parte meteorológico, porque si las condiciones son propicias vas a disfrutar como nunca de una de las porciones de litoral más bellas de todo el Mediterráneo. ¿Preparado?
| Cala Tuent y Serra de Tramuntana. © El Playólogo/Maremecum
01- Cala Figuera
Población próxima: Port de Pollença 15 km.
Puerto próximo: Port de Pollença 10 M.
Se trata de una cala preciosa en un entorno envidiable hasta la que llega la gente caminando unos 500 m desde la carretera. Tiene unos fondos preciosos de arena con buen agarre y sondas de más de 8 m justo antes de llegar a una gran piedra bien visible en mitad de la cala. Los yates más grandes fondean alejados de ella y los más pequeños se acercan más, aunque de unos años para acá han balizado la zona de baño y ya no te puedes acercar tanto a la orilla. Esta cala solo es buena si no hay previsión de vientos y/o mares del norte. A veces ocurre que incluso sin viento entran olas de mar de fondo del norte, lo que incomoda la estancia, sobre todo si es de noche. Fondear aquí es una aventura, pero si te sale bien obtienes una gran recompensa. Es una de las calas más populares entre los vecinos del Port de Pollença.
| Cala Figuera. © El Playólogo/Maremecum
02- Cala Bóquer o Val de Boca
Población próxima: Port de Pollença 7 km.
Puerto próximo: Port de Pollença 15 M.
Cala Bóquer es otra de las calas más vírgenes e inhóspitas de la isla: la “acampada” aquí es de lo más radical. Además es todo lo montañosa que puedas imaginar y el mejor refugio para el navegante entre Cala Tuent y el Cap Formentor, ya que no le afectan más que los vientos del NE gracias a la protección del Morro de Bóquer. lo cual no quiere decir que entre algo de mar de fondo del norte, muy molesta especialmente para pasar la noche. Tiene fondos con grandes manchas de arena y sondas de entre 8 y 15 m. Las zonas centrales de la cala son las mejores para fondear, ya que por los bordes hay rocas y arrecifes de posidonia. Durante el día bajan excursionistas y bañistas, pero al caer la tarde aquí no queda nadie. Hay un fotogénico y peculiar escar (antiguo varadero de pescadores) en al orilla norte donde se puede dejar el dingy amarrado.
| Cala Boquer. © El Playólogo/Maremecum
03- Cala Sant Vicenç
Población próxima: Pollença 7 km.
Puerto próximo: Port de Pollença 17 M.
Cala Sant Vicenç tiene dos caras, una es la de las calmadas aguas de color turquesa que se ven en la imagen por esos fondos de arena infinitos, y otra es la del oleaje y la resaca que se forma con mares del norte. Por eso es muy importante al decidir fondear aquí que el parte meteorológico sea muy benigno. Piensa que si la mar levanta por mares del norte tendrás que abandonar el fondeadero para dirigirte hacia el norte, a doblar el peligroso cabo de Formentor. Y que el lugar seguro más próximo es el Port de Pollença, y está a 17 millas. Teniendo toda la mar por la proa durante la mitad de la travesía y los peligrosos e inexpugnables acantilados de este impresionante cabo. Si quieres desembarcar para comer en sus abundantes restaurantes puedes hacerlo en cala Barques, en la costa W de cala Sant Vicenç, donde hay un tradicional varadero de pescadores con canal de entrada y salida balizada. Lo mejor de este fondeadero es, sin duda, la gran cantidad de espacio que hay sobre fondos de arena. Puedes llegar de noche y soltar el ancla sin preocupación. La zona de baño está balizada. Se fondea con sondas de 4 m o más.
| Cala Sant Vicenç. © El Playólogo/Maremecum
04- Cala Castell
Población próxima: Pollença 11,5 km
Puerto próximo: Port de Pollença 18,8 M
Totalmente inhóspita, salvaje y escarpada; rodeada por un paisaje rocoso dignísimo de todos los elogios. Es tan bonita como peligrosa con vientos del NW. Se llega caminando por una pista de acceso restringido (máximo 20 personas al día) y lo único que hay construido son unas barracas de pescadores, así que la tranquilidad está garantizada, sobre todo por las noches. El fondeo resulta más seguro en su parte central gracias a la protección que brinda el afilado espigón de Punta Galera. Las sondas son de 6 m sobre fondos de arena y posidonia a 200 m de la orilla, y de 3 m a 100 m, donde hay una mancha de arena y roca más amplia. Hay algunas manchas de arena entre la posidonia donde tirar el ancla pero, en general, es un lugar complicado porque hay mucha posidonia y sitios donde enrocarse, así que mejor si no tienes pensado llegar en mitad de la noche. A pesar de todo es un lugar que me fascina. Aunque para pasar la noche con comodidad y seguridad hay que tener bien asegurado el parte meteorológico. No hay servicio alguno. Recuerda que está a casi 19 millas del puerto más cercano y que de por medio la costa es alta y muy acantilada, y, por tanto, muy peligrosa. Cerca de aquí están las ruinas del castillo que le da nombre a la cala, pero para llegar habría que tener permiso...
| Cala Castell. © El Playólogo/Maremecum
05- Sa Calobra / Torrent de Pareis
Población próxima: Soller 42 km.
Puerto próximo: Port de Sóller 7 M.
Esta cala es mítica y un lugar de fondeo muy habitual por la belleza del entorno, tanto de sa Calobra como del famoso Torrent de Pareis, pero tiene varios inconvenientes. El primero de todos es la gran profundidad, ya que se sondan más de 20 m muy cerca de la cala. Otro problema es la calidad del tenedero, mala, ya que predominan las gravas con muy mal agarre. Y luego está su orientación, muy proclive a sufrir la entrada de mar de fondo del NW. Es por esto que, aunque la recomiendo como fondeadero, se debe de prestar gran atención y tener en cuenta todo lo comentado. Si te sorprende el mal tiempo el único puerto seguro es Soller, donde el fondeadero suele estar abarrotado. Así que mejor estar precavido.
No es recomendable fondear en la zona más próxima a sa Calobra (extremo E), donde están los restaurantes y las tiendas, ya que es el lugar donde desembarcan su pasaje las golondrinas turísticas y hay mucho tránsito. En esa zona hay un muelle donde desembarcar con la auxiliar, pero no está permitido dejarla amarrada. El único sitio recomendable para dejar el dingy es en la playa de grava de Sa Calobra.
| Torrent de Pareis. © El Playólogo/Maremecum
06- Cala Tuent
Población próxima: Sóller 40 km.
Puerto próximo: Port de Sóller 5,9 M.
Cala Tuent es uno de mis paisajes preferidos, el lugar donde la vista adquiere alas y vuela sobre un paraje que aplana porque no deja nada que imaginar ni que desear, pues todo cuanto se pueda soñar ya lo creó la naturaleza. Es, también, una de mis calas preferidas de la costa oeste. De noche no queda nadie en la playa, pero de día suele estar muy frecuentada por senderistas. Hay un restaurante en la ladera de la montaña que solo abre de día. Es un precioso fondeadero siempre que no haya mar del N-NW. Se sondan entre 5 y 6 m sobre arena y gravas. Hay una rampa de botadura y un muelle en el que desembarcan golondrinas turísticas.
| Cala Tuent. © El Playólogo/Maremecum.