
Si quieres tener la mejor de las experiencias y no sentirte engañado cuando alquiles una lancha sin titulación hazme caso y sigue estas recomendaciones:
También te puede interesar: Cómo tener la mejor experiencia al alquilar una lancha sin titulación.
1) Haz el "checking" antes de partir (zarpar) con calma y en presencia del armador:
Cuando alquilas una lancha sin titulación hay una serie de accesorios que vienen incluidos en el alquiler, como las colchonetas del solárium, nevera, gafas de buceo, etc. Pues bien, la fianza que dejas es, en parte, para asegurarse de que devuelves la embarcación con todo con lo que partiste. Si pierdes, por ejemplo, una colchoneta, te quitarán parte de la fianza. Por eso te aconsejo que graves con el móvil todos los accesorios que incluye mientras el armador o responsable de la embarcación te los va enseñando como prueba de lo que había antes de hacerte cargo tú de la embarcación. Así evitarás mal entendidos...
2) Acuérdate de revisar el estado de la hélice y del casco antes de zarpar:
Ten la picardía de hacerlo antes de comenzar a navegar para que no te carguen a ti los destrozos que hayan causado otros, pues devolver una hélice dañada puede significar que te quedes sin 500 €.
Lo primero es fácil de comprobar: subes la cola del motor del todo con el trim (te explicarán lo que es eso del trim al alquilar la lancha) y compruebas que la hélice y la cola no está doblada o rayada. Eso es recomendable hacerlo en presencia de quien te alquile la lancha y no está de más hacer una foto o video de su estado con el móvil antes de salir, para que no haya confusiones ni malas interpretaciones (o picarescas varias...). He vivido grandes discusiones entre propietario y arrendador en las que se echaban la culpa el uno al otro. Y al final no se sabía quién de los dos tenía la razón [...]
Lo segundo ya es más difícil, ya que o te tiras al agua con una cámara sumergible o te fías de la palabra del propietario. Recuerdo que había una empresa que tenía un buzo contratado para revisar el casco de todos los barcos al ser entregados (eran veleros de mayor eslora), y que aportaban el video a la hora de justificar el “recorte” de la fianza, que se hacía sobre una tarjeta de crédito (eran unos 3.000 € los que te retenían hasta pasados unos días). En este caso lo que te recomiendo es que le eches un ojo al casco en cuanto puedas (al primer chapuzón) y que si ves algo muy escandaloso y preocupante que llames al propietario y le informes inmediatamente.
3) Comprueba el nivel de la gasolina antes de partir y al llegar:
Últimamente se está empezando a cobrar la gasolina que se gasta con este tipo de lanchas de alquiler sin titulación. En general lo que suelen hacer es descontártela de la fianza. Es recomendable comprobar el nivel antes de partir y al llegar, y que te digan con antelación a cómo te van a cobrar el litro de gasolina (no vaya a ser que cueste más que el litro de cerveza...). Calcula que este tipo de lanchas pueden llegar a gastar hasta 5 l de gasolina s/p cada hora de navegación.
4) Haz el "checkout" en presencia del propietario:
Y que te devuelva la franquicia antes de irte, no vaya a ser que tengas una desagradable sorpresa cuando ya estés volviendo a casa. El checkout consiste en demostrar que está todo tal cual te lo entregaron, y que no falta nada. Muy a menudo, en este tipo de alquileres son muy habituales las prisas... tanto por salir a navegar como por volver a poner en alquiler la misma embarcación. Y esas prisas a veces conllevan mal entendidos y malas experiencias. Ten paciencia y actúa con cautela, que no todos son tan buena gente como tú y como yo... ;-)
También te puede interesar: Cómo navegar sin titulación y otros diez tips de utilidad para principiantes.