
Si ya estás decidido a alquilar una lancha sin titulación estaría bien que tuvieras en cuenta estos consejos que te voy a dar, sobre todo si no tienes muy claro dónde tener esta experiencia. Porque no es lo mismo navegar en uno que en otro destino. Y es fácil equivocarse, porque la oferta es muy amplia. Cada vez más.
En este post no te voy a concretar cuales son las islas o porciones de litoral que más me gustan para este tipo de experiencia, pero sí te voy a dar unas recomendaciones que te van a ayudar mucho a la hora de decirte. ¿Preparado?
¿Cuales son los mejores sitios para alquilar una lancha sin titulación?
Cuando uno alquila una lancha sin titulación sueña con poder explorar tramos de costa espectaculares con vistas inéditas desde el mar, o llegar cómodamente hasta calas inaccesibles (o difícilmente accesibles) para el común de los mortales, porque lo que quieres es poder acceder fácilmente hasta esos pequeños paraísos ajenos al turismo de masas. Quieres sentirte especial. Afortunado. Empoderado. Por eso es muy importante dar con el mejor sitio, para tener la mejor experiencia y no sentir que te has gastado el dinero inútilmente.
También te puede interesar: Los mejores sitios de Mallorca para alquilar una lancha sin titulación.
¿Cuales son los peores sitios para alquilar una lancha sin titulación?
- Los destinos repletos de playas largas y de fácil acceso desde tierra, porque estarán repletos de turistas y la zona de baño estará balizada, así que no podrás acercarte a la costa, y puede que ni desembarcar.
- Tramos de costa sin apenas calas bonitas en las que fondear.
- Porciones de litoral acantiladas donde no haya sitios seguros para desembarcar.
- Los puertos desde los que hay que salir navegando frente a escolleras o muelles comerciales, agotando gran parte del tiempo del alquiler en tramos sin interés.
- Tramos de costa muy sometidos al oleaje que hacen la experiencia poco agradable.
- Y, en general, litorales que, comparativamente, no tienen el atractivo de otros.
Porque aunque a todos nos apasione la mar y estemos encantados navegando, de la manera que sea, no todas las porciones de costa son igual de afortunadas. Y porque este tipo de embarcaciones abanzan muy despacio y cuando estás llegando al sitio con el que soñabas ya tienes que ir dando la vuelta.
¿Cual es el mejor momento para alquilar una embarcación sin titulación?
Cuanto más temprano, mejor, ya que la mar, al amanecer, suele estar mucho más calmada que a partir de mediodía. Eso se debe a las brisas térmicas que levantan unas olas muy incómodas para la navegación en este tipo de lanchitas. Si, por el contrario, fueras a alquilar una embarcación de vela ligera, el mejor momento sería a medio día, cuando comienzan a trabajar esas brisas térmicas.
Y todos soñamos con un buen día, ¡claro!: soleado y con buena mar. Pero hay días que aunque no acompañe la meteo acaban convirtiéndose en recuerdos memorables. Dales una oportunidad a los días nublados y tristones, porque muy a menudo son los que presentan menos oleaje.
¿Cual es el peor momento para alquilar una embarcación sin titulación?
A partir de medio día, por lo que te expliqué anteriormente. Y los días en que el parte meteorológico no acompaña.
Y me explico:
Pongo por ejemplo que quieres alquilar una de estas lanchitas en la costa este de Mallorca, y que el día en que vas a cogerla el parte meteorológico da vientos de componente este. Es probable que la mar no sea realmente peligrosa (las empresas que te alquilan la lancha tienen la obligación de prohibir la salida al mar en condiciones meteorológicas adversas), pero si muy incómoda para navegar. Porque, no lo olvides, navegarás con una lanchita de no más de 5 m de eslora, que se menea como un toro mecánico con poca mar que haya, y si no estás acostumbrado puede ser que te asustes, que no lo disfrutes, e incluso que te marees. Y todos queremos tener la mejor de las experiencias, ¿verdad?. Así que, si puedes escoge el tramo de costa que más protegido vaya a estar del oleaje para ese día, o tramos de costa que suelen estar más protegidos que otros. Consulta el estado de la mar en páginas como esta. Cuanto más pequeña vaya a a ser la altura de la ola, mejor. Compara las zonas.
¿Qué tipo de embarcación es la mejor para alquilar sin titulación?
Todo depende del presupuesto y del número de tripulantes que vayas a llevar contigo. Porque no es lo mismo ir en pareja que en un grupo de 6 personas.
- En pareja: Te valdrá con cualquier tipo (lancha rígida, neumática o pontón). En este caso lo que prima es el precio de alquiler (hay que repartir los costes entre dos) y lo cómoda que sea para ir en pareja. Busca la que más te guste, la que mejor equipada esté, y no te preocupes por la estabilidad y capacidad de carga.
- En grupo: Ahí prima la capacidad de carga y la estabilidad, y es donde reinan las embarcaciones tipo pontón y semirrígidas. En una lanchita rígida, si todos os ponéis a la vez en una banda es muy fácil embarcar agua y hundirse... mientras que en las semirrígidas y pontones eso es casi imposible. En cualquier caso, el sentido común y la responsabilidad a la hora de estar en la mar es tan importante como el tipo de embarcación escogida.
¿Qué accesorios mejoran la experiencia de alquilar una lancha sin titulación?
Toda lancha de alquiler sin titulación debería de contar, por orden de preferencia, con los siguientes accesorios para hacer la experiencia lo más placentera posible:
- Toldo parasol.
- Solarium acochado.
- Escalera de baño.
- Ducha de agua dulce.
- Neverita para meter las bebidas con hielo.
- Equipo de música con bluetooth.
- Gafitas y tubo de buceo.
Así que cuando busques una lancha para alquilar, antes de decidirte procura que tenga todos estos accesorios, porque no todas lo tienen, y los vas a disfrutar.
A parte se suelen ofrecer tablas de paddle SUP, cámaras sumergibles tipo GoPro, etc. con costes añadidos (o no). Es importante que te confirmen por adelantado lo que incluye y lo que no, para no llevarte sorpresas.
¿Qué te recomiendo llevar en una lancha sin titulación?
Me parece fundamental que cuentes con llevar una funda perfectamente estanca para el móvil, porque resulta muy fácil mojarlo si eres de los que no puede dejar de llevarlo en la mano ni un momento. Eso y lo más evidente, como:
- Protector solar.
- Gafas de sol (mejor si son polarizadas).
- Toallas y chanclas de baño (o mejor escarpines).
- Ropa de cambio.
- Gorrita o sombrero con lazo para que no te lo lleve el viento.
- Bebidas y comida, para no tener que andar buscando chiringuitos y bajando a tierra.
- Una bolsa de hielo para la neverita (si es que la tiene).
- Una chaqueta fina, tipo cortavientos, por si refresca (eso depende mucho de la época del año y la zona geográfica).
Y hasta aquí mis recomendaciones para que tengas la mejor de las experiencias y para que puedas decidir con calma y por adelantado el lugar y el tipo de embarcación que más te conviene para alquilar sin titulación. Si ya te has decidido, estaría bien que siguieras estos otros consejos:
Te puede interesar: Cómo navegar sin titulación y otros 10 tips de utilidad para principiantes.