Cómo navegar sin titulación y otros diez tips de utilidad para principiantes

¿Se puede navegar sin titulación?

¡Sí se puede! Pero con restricciones. La actual legislación española vigente permite navegar sin titulación en embarcaciones a vela de hasta 6 m de eslora (longitud) y a motor hasta 5 m de eslora y 15 cv de potencia máxima.

También se puede pilotar una moto de agua de alquiler de hasta 60 cv de potencia siempre y cuando sea en la modalidad de alquiler dentro de circuito cerrado o en excursiones programadas yendo siempre acompañado por un monitor.

¿Qué se requiere para navegar en una lancha de alquiler sin titulación?

  • Tener al menos 18 años de edad.
  • No navegar de noche.
  • Y tampoco está permitido alejarse más de 2 millas náuticas (unos 3,6 km) de un puerto, marina o lugar de abrigo.
  • A parte de abonar por adelantado el precio del alquiler lo más probable es que te exijan una fianza de hasta 500 € que te devolverán íntegramente si devuelves la embarcación en el mismo estado en que se te entregó y sin haber perdido ninguno de sus accesorios. Es habitual que te descuenten de la fianza la gasolina que hayas consumido.

¿Qué tipo de embarcaciones se suelen alquilar sin necesidad de titulación?

Dentro de las embarcaciones a motor son comunes los botes rígidos (la típica lanchita), las embarcaciones semirrígidas (esas lanchas neumáticas tipo Zodiac) y los que llaman pontones, que son como plataformas flotantes a motor, algunas de las cuales son como pequeñas islas flotantes de lujo. Este tipo de embarcaciones se suelen encontrar en alquiler en puertos deportivos y playas.

Dentro de las embarcaciones a vela es común que se pueda alquilar pequeños catamaranes tipo Hobie Cat y otros tipos de embarcaciones de vela ligera, aunque lo más habitual es que te exijan tener experiencia demostrable en este tipo de embarcaciones, ya que navegar a vela requiere de más conocimientos que navegar a motor. Estas embarcaciones suelen estar disponibles en determinadas playas y puertos deportivos.

Hobie Cat

Este tipo de embarcaciones a vela ligera se pueden alquilar sin titulación alguna, aunque se requiere experiencia. © El Playólogo/Maremecum

Aparte de todas estas, también puedes alquilar y navegar sin titulación en las populares lanchas de pedales, kayaks, SUP, windsurf, etc. que se suelen alquilar en las playas y/o puertos.

¿Cuánto cuesta el alquiler de una embarcación sin titulación?

Los precios varían entre unos 80 € y 300 € en función de los siguientes factores:

  • Temporada: La temporada alta (julio y agosto) es la que mayor demanda registra y, por tanto, la más cara.
  • Tiempo: Se suelen alquilar por horas, día completo (8 h) o medio día (4 h).
  • Destino: Hay destinos como Formentera en donde los precios son superiores a la media.
  • Tipo de embarcación: Las más baratas suelen ser los típicos botes rígidos, aunque hay lanchitas que son puro lujo y son más caras que la media. Los pontones también suelen ser más caros.

¿Por cuánto tiempo se suele alquilar una embarcación sin titulación?

Se suelen alquilar por horas sueltas, medio día (4 h) o día completo (8 h). Lo que no suele ser muy habitual es alquilarlas durante varios días seguidos, ya que se suele requerir que devuelvas la embarcación cada día antes de que se haga de noche.

¿Qué suele incluir el alquiler de una lancha sin titulación?

Además del seguro, la limpieza final, el equipo de seguridad (chalecos, bengalas, etc.) y varios accesorios como toldo parasol, solárium acolchado, neverita, etc. se suele incluir la gasolina, algo que solo se da en este tipo de embarcaciones, ya que consumen muy poco y, además, se supone que no te vas a alejar demasiado del punto de partida. Pero, ojo, porque después de las recientes subidas del precio de los combustibles se empiezan a ver empresas que cobran la gasolina a parte, importe que te descontarán de la fianza al devolver la embarcación.

Tambien te puede interesar: Cuatro tips para no tener problemas alquilando una lancha sin titulación.

Hay empresas que ofrecen también una tabla de paddle SUP, gafas de buceo, etc. incluidas en el precio del alquiler, o como un servicio a parte.

¿Qué no incluye el alquiler de una lancha sin titulación?

El patrón, que serás tú o cualquiera de tus acompañantes. Y, últimamente, la gasolina.

¿Cuántas personas pueden ir en una embarcación sin titulación?

Depende del tipo de embarcación, pero, en general, no suelen tener capacidad para más de 5 o 6 personas.

¿Cuánto gasta una lancha sin titulación?

Este tipo de embarcaciones suelen llevar un motor fueraborda de 15 cv que consume como máximo unos 5 l de gasolina s/p a la hora yendo a tope. Piensa que legalmente no te podrás alejar a más de 2 millas náuticas (unos 3,6 km) de un puerto, marina o lugar de abrigo, lo cual equivale a unos 15 minutos de navegación.

¿Qué velocidad alcanza una lancha sin titulación?

Eso depende del tipo de embarcación, del estado de la mar y de la carga que lleves a bordo. No es lo mismo ir tú solo que con 5 amiguetes de talla XXL, ni salir a navegar sin viento ni olas que hacerlo contra las olas y el viento. En general, con 15 cv, y en una lancha de 5 m de eslora no cuentes con navegar a más de 10 nudos de velocidad (unos 18 km/h). En una de 4 m y 15 cv es posible que llegues a planear y alcanzar hasta 15 nudos yendo tú solo y con el mínimo peso.

¿Hasta dónde se puede llegar con una lancha sin titulación?

La legislación vigente advierte de que con este tipo de embarcaciones y navegando sin titulación no podrás alejarte de la costa o de un puerto, marina o lugar de abrigo a más de 2 millas náuticas (unos 3,6 km). Un lugar de abrigo puede ser una cala, así que hay lugares donde podrías alejarte del puerto base bastante más de 2 millas mientras haya calas protegidas de por medio. No todos los litorales son igual de propicios para alquilar este tipo de embarcaciones.

También te puede interesar: Cómo tener la mejor experiencia al alquilar una lancha sin titulación.