Maremecum contribuye a la conservación del medio ambiente

Difundiendo la navegación respetuosa con el medio ambiente y las buenas prácticas entre los diferentes deportes náuticos y usuarios del litoral

La gran diversidad de usuarios del litoral y la creciente democratización de los deportes náuticos implica un mayor esfuerzo de convivencia entre la comunidad para garantizar su sostenibilidad. Y el primer paso es la formación.

Academia

Divulgamos el fondeo responsable y la navegación eficiente mediante reportajes en profundidad sobre como se fondea sin dañar la posidonia oceánica, como se navega gastando la menor cantidad posible de combustible, como se evita tener que usar biocidas en el casco de los barcos, etc.

Difundimos las buenas formas en la navegación (boating etiquette) para evitar accidentes y confrontamientos entre los bañistas y navegantes mediante reportajes sobre cómo se navega con lanchas sin titulación, motos de agua, etc.

Posidonia

Instruimos sobre el buen comportamiento y las medidas de seguridad para disfrutar de la forma más sostenible de deportes como el kayak, la pesca, el surf, kitesurf, windsurf, etc.

Base de datos del mar

En las fichas de las playas informamos a nuestra audiencia de la importancia medioambiental de la presencia de hojas muertas de posidonia oceánica en el agua y sobre la arena. Que no es suciedad, sino todo lo contrario.

En las fichas de los fondeaderos advertimos de la posible cercanía de las praderas de posidonia oceánica e indicamos exactamente donde se puede fondear sin dañarlas, advirtiendo del decreto que la protege, asesorando sobre la forma correcta de fondear y concienciando de su importancia para la conservación de nuestro mar y nuestras playas. También incluimos el mapa oficial con la ubicación de las praderas de posidonia.

Fomentando la náutica remolcable y el amarre en seco

En Maremecum queremos contribuir al crecimiento sostenible de la economía azul, la democratización de la navegación y la transición hacia la navegación más eficiente y sostenible mediante el fomento de las embarcaciones remolcables, el amarre en seco y las rampas de botadura. Y lo hacemos demostrando que este tipo de navegación es más sostenible (tanto económica como medioambientalmente) y más democrática, ya que permite el acceso a la navegación a las economías más desfavorecidas. 

Barco remolcándose

Base de datos del mar (Mapa)

Difundiendo las rampas de botadura mediante la información contrastada y veraz de absolutamente todas y cada una de las rampas de botadura que aparecen en nuestra base de datos del mar. Con fotografías, anchura, ángulo de inclinación, accesos, precio y horario de uso (si lo tuviere), valoración personal, indicaciones... etc.

Academia

Divulgando información relevante, atractiva y fácil de entender sobre todo lo concerniente al transporte particular de embarcaciones por carretera mediante artículos sobre los remolques y vehículos más apropiados, medidas de seguridad en el transporte, carnets necesarios, seguros, consejos, etc. en nuestra sección de Academia.

Experiencias

Publicando reportajes en profundidad sobre cómo disfrutar al máximo de este tipo de embarcaciones en diversos destinos de nuestro litoral.

Colaborando con asociaciones, fundaciones, empresas y/o colectivos sensibilizados con la conservación del medio marino y costero

Maremecum colabora, fomenta y promociona la creación de eventos relacionados con la sostenibilidad y el cuidado del medio marino, así como encuentros de submarinistas aficionados para limpiar los fondos del mar y/o replantar posidonia oceánica, excursiones a pie, en kayak y/o SUP para la recogida de plásticos en playas con difícil acceso, etc.

Submarinista limpiando el mar

Maremecum colabora, fomenta y promociona aquellas empresas y/o entidades que ofrezcan actividades con embarcaciones con bajo o nulo impacto medioambiental con el fin de motivar el cambio hacia la sostenibilidad de las más contaminantes.